Lo que tú o tu atleta coméis después de entrenar es tan importante como lo que coméis antes, así que hablemos de ello en profundidad. La comida post entreno juega un papel clave en la recuperación muscular y en maximizar los resultados de tu entrenamiento (o de tus atletas). Si quieres aprovechar al máximo los esfuerzos, es esencial que elijas los alimentos adecuados después de una sesión intensa. Pilla papel y boli, que vamos a contarte qué comer después de entrenar para recuperar energía, reparar tus músculos y optimizar tus resultados.
1. Proteínas: El Elemento Clave para la Recuperación Muscular
Después de entrenar, tus músculos necesitan proteínas para reparar las fibras musculares que se han dañado durante el ejercicio. Esto es especialmente importante si tu objetivo es ganar músculo o mejorar tu fuerza.
¿Qué comer, que contenga proteínas?
- Pollo a la parrilla
- Pescado
- Tofu
- Batido de proteínas
¿Por qué es importante?
Las proteínas son esenciales para reparar los músculos y ayudar a su crecimiento. Comer una fuente de proteína de alta calidad en la comida post entreno asegura que el cuerpo pueda empezar su proceso de regeneración lo antes posible.
2. Carbohidratos: Rellena tus Reservas de Energía
Durante el ejercicio, el cuerpo agota las reservas de glucógeno almacenadas en los músculos. Los carbohidratos son necesarios para recargar estas reservas, ayudando a restaurar la energía y evitar la fatiga en la próxima sesión de entrenamiento.
¿Qué comer, que contenga carbohidratos?
- Arroz integral
- Batata
- Quinoa
- Frutas como el plátano o las uvas
¿Por qué es importante?
Los carbohidratos son la fuente de energía primaria para nuestros músculos. Después de entrenar, los carbohidratos ayudan a restaurar el glucógeno perdido y ayudan a preparar al atleta para la siguiente sesión, manteniendo el rendimiento al máximo.
3. Grasas Saludables: Para una Recuperación Completa
Aunque las grasas suelen ser evitadas por muchos, las grasas saludables son esenciales para el proceso de recuperación. Ayudan a reducir la inflamación y a apoyar la función hormonal, lo cual es crucial para la recuperación y el crecimiento muscular.
¿Qué comer, que contenga grasas saludables?
- Aguacate
- Almendras o nueces
- Aceite de oliva
- Semillas de chía
¿Por qué es importante?
Las grasas saludables no solo ayudan a reducir la inflamación, sino que también contribuyen a la síntesis hormonal que interviene en la recuperación muscular y el desarrollo de masa magra.
4. Hidratación: Reemplaza los Líquidos Perdidos
La hidratación es vital para que tu cuerpo se recupere correctamente después de entrenar. Durante el ejercicio, pierdes líquidos a través del sudor, y es crucial reponerlos para evitar deshidratación y asegurar que los procesos metabólicos se realicen correctamente.
¿Qué beber?
- Agua
- Bebidas isotónicas (si el entrenamiento ha sido intenso o largo)
¿Por qué es importante?
Beber líquidos después de entrenar ayuda a reponer el agua perdida y a regular la temperatura corporal. Las bebidas isotónicas pueden ser útiles si se ha hecho un entrenamiento largo o de alta intensidad, ya que también reponen los electrolitos.
5. El Momento Ideal para Comer Después de Entrenar
El tiempo que pasa desde que entrenas hasta que comes, también es clave. Lo ideal es consumir la comida post entreno dentro de los 30 a 60 minutos posteriores al ejercicio. Este es el periodo en el que nuestro cuerpo está más receptivo a los nutrientes y puede aprovechar mejor la comida para la recuperación.
Ejemplo de Comida Post Entreno:
Algo sencillo, pero efectivo y nutritivo (por si la cocina es tu archienemiga):
- Proteína: Pechuga de pollo a la parrilla
- Carbohidrato: Arroz integral o batata
- Grasa saludable: Aguacate
- Bebida: Un vaso de agua o agua de coco
Esta combinación de proteínas, carbohidratos y grasas saludables te ayudará a maximizar tu recuperación y a estar listo para tu próxima sesión.
Recuerda: No Subestimes el Poder de la Comida Post Entreno
La nutrición en el deporte juega un papel clave en el rendimiento y la recuperación. Si eres entrenador, dietista o nutricionista, profundizar en este campo puede ayudarte a hacerte un mejor hueco como profesional de la salud (además de la mejora de tus servicios, claro).
Si quieres acceder a herramientas útiles y prácticas para entender mejor cómo la nutrición y el deporte sí van de la mano, tenemos el Máster de Nutrición Aplicada al Entrenamiento. Las plazas para esta edición ya están cerradas, pero puedes apuntarte a la lista prioritaria para ser el primero en enterarte cuando reabramos el plazo de inscripción.
Recuerda, lo que tu atleta come después de entrenar es fundamental para recuperarse adecuadamente, mejorar su rendimiento y alcanzar sus objetivos. Sí, una mala decisión relacionada con la nutrición de tu atleta puede arruinar su progreso entrenando. Al elegir alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y grasas saludables, entendiendo cómo ajustarlo al contexto individual de cada atleta, estarás asegurando que su cuerpo tenga todo lo que necesita para recuperarse y crecer.