Hablemos de ser esa persona que cambia vidas y cuerpos. En ese orden.
Sabrás que ser entrenador personal es mucho más que trabajar en un gimnasio. Es cambiarle la vida a muchos atletas que confían en ti para ello. Pero saber de programación y entender cómo llevarlo a un gimnasio ya no es suficiente. Para destacar y generar un impacto, es impepinable que te prepares para ser un profesional de la cabeza a los pies.
Para eso, lleves años en el sector del entrenamiento o estés pensando en empezar, debes asegurarte de contar con las herramientas y que te permitan desenvolverte en el mayor número de contextos posibles.
Pilla papel y boli, porque empezamos.
¿Qué hace un entrenador personal?
Antes de profundizar, es importante que entiendas qué hace realmente un entrenador personal. No es solo alguien que cuenta repeticiones o dice «haz una más». Un buen entrenador debe saber crear programas de entrenamiento personalizados para cada atleta, según sus objetivos (pérdida de grasa, hipertrofia, fuerza, salud, etc.).
Un entrenador debe tener los conocimientos necesarios para guiar a sus atletas de forma segura. Saber levantar pesas está bien, pero no sirve de nada si no sabes evitar lesiones, como cuando tu atleta levanta 200kg en sentadilla. Si quieres ser un entrenador que realmente cambia vidas, es clave mantenerte siempre actualizado y en constante formación.
Por lo tanto, un entrenador debe tener conocimientos sobre:
1. Anatomía y fisiología: Conociendo el cuerpo para maximizar resultados
Un entrenamiento mal diseñado puede ser una pérdida de tiempo e incluso resultar lesivo para tu atleta. Para evitar esto, es imprescindible entender cómo funciona el cuerpo humano. La anatomía y fisiología te proporcionan las bases necesarias para saber qué músculos se activan en cada ejercicio, cómo se generan los movimientos y asegurar que tus atletas entrenen de forma correcta.
Tener este conocimiento a tu alcance te permitirá diseñar programas de entrenamiento más efectivos, sin perder tiempo ni generar lesiones.
2. Biomecánica: Optimiza cada movimiento
Una vez entiendes cómo funciona el cuerpo, toca saber cómo mejorar el movimiento humano. La biomecánica es crucial para ajustar y perfeccionar ejercicios en base al contexto de tu atleta. Esto es lo que te permitirá corregir posturas, ajustar cargas y diseñar entrenamientos tanto efectivos como seguros.
Los entrenadores que viven muy bien de lo suyo, por lo general, suelen ser los mismos que entienden cómo cada movimiento afecta al cuerpo y optimizan los ejercicios para obtener el máximo rendimiento.
3. Nutrición deportiva: La clave para maximizar el rendimiento y los resultados
Para sorpresa de nadie, los resultados que salen de un gimnasio también dependen de la alimentación. La nutrición deportiva es una baza fundamental del entrenamiento que, como entrenador personal, debes manejar. Esto incluye entender cómo las proteínas, carbohidratos y grasas afectan al rendimiento físico.
Y ojo con esto.
No es que necesites ser nutricionista; pero sí debes ser capaz de asesorar a tus atletas sobre los hábitos alimenticios correctos para complementar sus entrenamientos y conseguir resultados de manera más eficiente.
4. Psicología del deporte: Motiva a tus clientes a darlo todo
Si tu papel como entrenador no va más allá de analizar cómo hacen los ejercicios tus atletas, te estás dejando mucho en el tintero. La psicología del deporte es la clave para mantener a tus atletas motivados. Ayudar a tu atleta a superar las barreras mentales y emocionales es tan importante como diseñar un buen programa de entrenamiento.
Saber cómo motivar, escuchar y ofrecer el apoyo emocional adecuado es lo que diferencia a un entrenador promedio de uno que realmente destaca en el sector del entrenamiento.
No olvides que cada persona tiene su razón única para empezar a entrenar, y no siempre se trata de buscar una apariencia más atractiva o musculosa.
5. Formación de calidad: Un paso fundamental para tu futuro
Ahora que conoces los aspectos esenciales, toca hablar sobre cómo profundizar tu formación para realmente marcar la diferencia en la vida de tus atletas. Si realmente quieres convertirte en un experto, necesitas algo más que los conocimientos básicos.
Adquirir una formación avanzada te permitirá obtener el conocimiento técnico, práctico y estratégico necesario para destacar entre los demás entrenadores. Deberías encontrar una formación especializada, que te proporcione información actualizada sobre todas las áreas del entrenamiento, desde la técnica hasta la psicología aplicada al entrenamiento.
En este punto, te interesaría mucho buscar una formación donde puedas aprender de expertos y obtener la mayor cantidad de conocimiento avanzado, para seguir afianzando tu servicio como entrenador.
6. Especialízate y destaca en el mercado
La especialización es lo que te hará diferenciarte. En un sector con cada vez más entrenadores personales, especializarte en áreas como rehabilitación deportiva, pérdida de grasa o hipertrofia, embarazo y posparto, pacientes oncológicos… Te permitirá atraer a más clientes y ofrecerles un valor único.
Invertir en una formación avanzada y especializada te abrirá las puertas para convertirte en un entrenador del 1%, además de abrirte más posibilidades de cara a trabajar con una amplia gama de atletas con diferentes necesidades.
7. La experiencia práctica: La práctica hace al maestro
Nada sustituye a la experiencia práctica. Como dicen: «La práctica hace el maestro».
Aprender sobre el cuerpo humano, los ejercicios y la motivación es crucial, pero trabajar directamente con los atletas es otra película (merecedora de Óscar).
Si realmente quieres destacar en la industria del fitness, en el sector del entrenamiento en concreto, buscar una formación que te aporte suficientes herramientas es el camino a seguir. La competencia crece año tras año, y ser un buen entrenador personal no solo depende de cuánto sepas sobre entrenamiento; también depende de qué tan bien te formes y especialices.
No te quedes sólo con la punta del iceberg, profundiza. Si inviertes en ti mismo, en el futuro tanto de tus atletas como el tuyo y apuestas por formarte de manera más especializada…
No solo mejorarás como entrenador, sino que ofrecerás a tus atletas el mejor servicio posible.
Antes de empezar tu proceso de acreditación, debes leer esto
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera como (futuro) entrenador, puedes seguir esperando mientras ves cómo tu competencia te adelanta, o puedes tomar acción.
El Máster de Entrenamiento Personal ha abierto sus plazas tanto en la modalidad semipresencial como online. En él se dan las herramientas necesarias para que, como entrenador, te asegures estar en el mercado con una base sólida y coherente sobre todos los puntos que hemos mencionado a lo largo del artículo.
Para destripar mejor el contenido del Máster, hemos preparado un vídeo de presentación que puedes ver aquí: