MÉTODO CLUSTERS: FUERZA E HIPERTROFIA.

Tanto si tu objetivo es la ganancia de masa muscular, como el aumento de la fuerza dinámica máxima, puede que te encuentres un poco confuso con toda la información que hay al respecto.

Se habla de cientos de métodos que te van a hacer mejorar como nunca antes lo habías hecho… pero ¿con cuál me debo quedar?

La realidad, es que en el entrenamiento tenemos que olvidarnos de métodos para empezar a aplicar principios.

El entrenamiento, es una ciencia y por ello, va a tener diferentes principios que van a explicar las decisiones que debemos tomar a la hora de programar. 

Es por ello que desde Trainologym te aconsejamos si quieres sacarle el máximo partido a tu entrenamiento tengas claros y cumplas con los diferentes principios de entrenamiento.

Una vez has interiorizado dichos principios, serás capaz de analizar diferentes métodos de entrenamiento para saber si realmente van a ser efectivos o no.

En la formación de hoy, nuestros entrenadores Álvaro y Beñat van a analizar los clusters.

Es un método que ha ido ganando popularidad sobre todo en el entrenamiento de la fuerza, pero también se está haciendo un lugar dentro del entrenamiento con el objetivo del aumento de la masa muscular.

Y ¿por qué son interesantes los clusters?

Peso muerto competicion

Peso muerto competicion

Este método te va a permitir trabajar con una mayor carga absoluta, reduciendo la fatiga sistémica que se va a generar.

Principalmente se basa en escoger una carga pesada para un número determinado de repeticiones. Pero a la hora de realizar la serie, vamos a dividirla en pequeños bloques. Por ejemplo, vamos a hacer una serie de 8 repeticiones dividida en 4 bloques de 2 repeticiones cada uno.

De esta manera, vamos a ser capaces de mover una carga mayor que durante una serie tradicional, minimizando la fatiga que se va a generar.

Durante esta media hora, Álvaro y Beñat te explicarán en profundidad este método y sus posibles implicaciones de cara a maximizar los resultados en tu entrenamiento.

Cualquier duda ya sabéis 🙂