
Sabemos que el volumen de entrenamiento va a ser una variable clave a la hora de generar adaptaciones cuando nuestro objetivo es el aumento de la masa muscular.
Por ello, y para saber cuál va a ser el volumen óptimo, el doctor Mike Israetel propone los `volume landmarks´. Recopilando la literatura al respecto y uniéndola con su propia experiencia con cientos de atletas, Israetel nos da unas directrices generales para saber cuánto debemos entrenar si queremos maximizar nuestros resultados.
Pero… ¿Cómo es eso de los landmarks?
Pues bien, en primer lugar y en lo que nos vamos a centrar hoy va a ser el mínimo volumen efectivo. Parece que tenemos una dosis mínima en cuanto al volumen de entrenamiento que necesitamos para generar estas adaptaciones. Este concepto se va a llamar MEV (mínimo volumen efectivo) y como hemos comentado va a hacer referencia a la dosis mínima de entrenamiento que necesitamos introducir para producir ganancias en una situación concreta.
Este concepto va a ser altamente individual y puede ir variando a lo largo de la carrera deportiva de un atleta.
Pero para que seas capaz de sacarle el mayor partido a tu entrenamiento asegurándote que estás haciendo suficiente para crecer, hoy nuestro entrenador Álvaro te va a explicar cómo encontrar tu mínimo volumen efectivo.
A lo largo de esta formación verás ciertos parámetros que debes tener en cuenta para saber cuál es la dosis mínima que necesitas para generar adaptaciones y ganar masa muscular.
Encontrando nuestro mínimo volumen efectivo. Infografía de @abarrio_
La idea es que sepas los pasos que tienes que seguir para reconocer este mínimo volumen efectivo (MEV), con el objetivo de que tengas claro este valor a la hora de programar tu entrenamiento.
De esta manera, te asegurarás de que al menos estás entrenando por encima del umbral mínimo que necesitas para ganar masa muscular.
En esta formación, Álvaro Guzmán nos habla sobre el umbral mínimo de entrenamiento, los factores que afectan al mismo y cómo identificarlo.