
Cuando hablamos del entrenamiento orientado a las ganancias de masa muscular, sabemos que el estímulo que generemos va a ser clave. Ese estímulo va a ser el encargado de iniciar una serie de procesos fisiológicos que van a desembocar en el crecimiento muscular.
Aquí, van a entrar en juego todas las variables de entrenamiento como pueden ser el volumen, la intensidad, la selección de ejercicios…
Sin embargo, nuestro cuerpo es un organismo que está diseñado para sobrevivir. Para conseguirlo, siempre va a buscar estar en equilibrio (la famosa homeostasis). Es por ello, que el estímulo que debemos generar para iniciar el proceso de crecimiento muscular va a romper esta homeostasis, generando ciertos cambios a nivel fisiológico.

Diferencia entre el estímulo y la fatiga
En este momento es cuando va a aparecer la fatiga. Todo estímulo que sea mínimamente estimulativo de cara al crecimiento muscular va a generar fatiga.
Como hemos dicho, para producir el crecimiento muscular tenemos que romper la homeostasis de nuestro cuerpo. Y como mecanismo de defensa ante ese suceso, se va a generar la fatiga.
Vale guay, pero ¿esto que aplicación tiene mi entrenamiento?
Durante esta formación de más de media hora nuestros entrenadores Álvaro y Gonzalo te explicarán todo lo que necesitas saber para gestionar la fatiga de manera adecuada de cara a maximizar las ganancias de masa muscular.
Veremos como existen diferentes tipos de fatiga y como debemos interpretar cada una de ellas.
Además, para que tengas información totalmente práctica y puedas utilizarla nada más acabar esta formación, vamos a ver diferentes maneras de reconocer estos niveles de fatiga.
La idea es que salgas de aquí sabiendo todo lo relacionado con la fatiga y el entrenamiento orientado a la hipertrofia. Del mismo modo, queremos que tengas claros ciertos conceptos como el ratio estímulo : fatiga para ser capaz de explicar las decisiones que vas a tomar a la hora de programar.
¡Cualquier duda ya sabéis!