
Si nuestro objetivo es desarrollar un tren inferior fuerte, musculado y estético, uno de los grupos musculares más importantes a tener en cuenta serán los glúteos. No solo por lo bien que queda llenar un pantalón por la zona trasera. Sino también por la importancia de este grupo muscular para la salud del tren inferior en general.
Sabemos que el glúteo es el principal extensor de cadera por lo que, no iremos mal encaminados si basamos su entrenamiento en ejercicios que impliquen esta acción. Ahora bien, está claro que es un grupo muscular de gran tamaño, o sea que probablemente nos beneficiemos de incluir diferentes estrategias de entrenamiento para obtener los mayores resultados y que crezca de verdad.

mujer con glúteos rocosos
Uno de los principales problemas con el que nos encontramos a la hora de trabajar este grupo muscular, es el hecho de que nos cueste sentir su contracción. Al ser un grupo muscular realmente grande y que no se encuentra al alcance de nuestra vista, es completamente normal que al principio tengamos dificultades para activarlo correctamente.
A menudo, nos centramos en realizar los mismos ejercicios aunque no acabemos de sentir perfectamente la contracción del glúteo. Y este es uno de los principales errores. Tenemos un montón de herramientas (los ejercicios) de las cuales nos podremos beneficiar en función de cada contexto.
Otro aspecto clave a tener en cuenta que a menudo suele pasarse por alto, es la técnica de los movimientos que elijamos para nuestro programa de entrenamiento. Al ser movimientos en los que se ven involucrados otros cuantos grupos musculares, es muy fácil descuidar la técnica. Esto hará que el estímulo se disipe y no vaya directo al sitio que nosotros queremos, el glúteo.
Entonces ¿cuáles son las claves que debemos tener en cuenta para maximizar el crecimiento de nuestros glúteos?
En este e-book te enseñamos las claves para maximizar el crecimiento del glúteo:
- Volumen de entrenamiento adecuado.
- Intensidad.
- Ejercicios y técnica de los mismos.
- Técnicas avanzadas.
- Rango de repeticiones.
- Mesociclo de ejemplo.