EL RINCÓN DE LA DUDA #4 – SAL DEL HIMALAYA, SÍNTESIS PROTEICA, PROGRESIÓN DE CARGAS

Hoy en día y cada vez más, las nuevas tendencias en cuanto a entrenamiento y nutrición están a la orden del día. Sobre todo, en las redes sociales, no paramos de ver nuevos métodos o sistemas de entrenamiento que parecen ser más efectivos que el anterior.

Esto habitualmente nos lleva a la confusión y a desconfiar de lo que veníamos haciendo hasta ahora.

Y no solo entorno al entrenamiento, también en el ámbito de la nutrición hay grandes tendencias y modas, habitualmente influenciadas por personas que no tienen ni idea sobre lo que hablan. Como por ejemplo personas públicas como actores y actrices o diferentes personajes televisivos.

Y es que uno de los mayores problemas en torno a las ciencias de la salud son las modas que se crean.

mujer comiendo ensalada

mujer comiendo ensalada

El origen de todo esto, no son más que intereses económicos que, sinceramente, es totalmente lícito querer lucrarse con ello siempre que se haga desde el respeto. El problema viene cuando se empieza a engañar y a vender la panacea, la cura milagrosa.

Lo cierto es que un factor clave tanto en el mundo del entrenamiento como en el de la nutrición es la paciencia. Si no somos pacientes y constantes con lo que hacemos, es muy raro que tengamos resultados.

Muchas veces, nos perdemos en los detalles. Nos centramos en qué ángulo sigue un determinado ejercicio o cómo de alcalino es un determinado alimento, cuando ni siquiera sabemos ni cuánto entrenamos ni cuánto comemos.

Obviamente, esto es algo que a nadie le gusta escuchar. Es algo que no vende. Pero es la realidad. Debemos saber manipular correctamente diferentes variables para que jueguen a nuestro favor y podamos hacer del proceso un periodo eficiente que nos lleve a conseguir los objetivos que nos propongamos. Ya sea ganar masa muscular o perder grasa.

Entonces ¿qué variables clave debemos tener en cuenta si queremos seguir progresando?

 

En este episodio de “El Rincón de la Duda” respondemos preguntas relacionadas con la sal del himalaya, síntesis proteica perientrenamiento y optimización de la progresión de cargas.

¿Será la sal del himalaya mejor opción que la sal común?

¿Es interesante degradar proteínas y aumentar la degradación de las mismas?

¿Cómo puedo optimizar mi entrenamiento?

 

Ya sabes, cualquier duda que tengas déjanosla en los comentarios 🙂