DIETA: CÓMO HACER UN DESCANSO DE DIETA.

Descanso en la dieta

El descanso en la dieta o “diet break” es un término que se está escuchando mucho en redes sociales, pero ¿qué es este descanso? ¿para qué sirve? ¿es realmente interesante realizarlo?

El principal motivo de la inclusión de este protocolo es el logro del aspectos de mayor importancia en una dieta, la adherencia.

La adherencia es el punto clave en cualquier proceso ya sea enfocado a mejorar la alimentación o el entrenamiento. Por muy meticulosos que seamos, si no llevamos a cabo el proceso planteado, no habrá mejora alguna.

imagen de break

imagen de break

¿POR QUÉ REALIZARLO?

Trás un déficit calórico prolongado se produce una caída de la tasa metabólica (la energía que necesita nuestro cuerpo)debido a hormonas como la leptina, la insulina o las tiroides, entre otras. Es decir se hace ahorrador y suele haber una caída en el rendimiento deportivo . Además, puede existir fatiga o estrés mental.

¿ESTUDIOS?

En este estudio, tras aplicar este descanso en la dieta, se hizo un seguimiento de 11 meses a los participantes y los que habían hecho descansos cortos en la dieta consiguieron mejores resultados.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1038/oby.2003.43 .

MI EXPERIENCIA

Mi normocalórico se encuentra entre 2400-2500 calorías diarias  y llevaba 9 semanas en un déficit progresivo y aumento de actividad diaria.

Llegué reducir mi ingesta hasta 2000 calorías  y establecí una actividad diaria de 15.000 pasos. En unas semanas, comencé a notar síntomas de fatiga física y mental ademas de haber disminuido mi rendimiento. El descenso de testosterona que afectó a mi ánimo y apetito sexual por lo que decidí llevara a cabo este descanso y lo planteé de la siguiente manera:

 

¿CÓMO REALIZARLO?

  • Semana 8-12 realizar 1 o 2 semanas de DIET BREAK .
  • Aumentar ingesta hasta normocalórica.
  • Hacer especial hincapié en la ingesta de Hidratos de Carbono, mínimo 100-150 gr/día.

 

 

 

El descanso en la dieta o “diet break” es un término que se está escuchando mucho en redes sociales, pero ¿qué es este descanso? ¿para qué sirve? ¿es realmente interesante realizarlo?

Antes de empezar con ello debemos tener claras dos cosas, el contexto y la adherencia.

EL CONTEXTO

El contexto es algo sumamente importante dado que marcará en mayor medida todas las herramientas y protocolos a realizar. Para analizarlo son varios factores a tener en cuenta:

  1. Situación actual: El nivel de entrenamiento, disponibilidad diaria, tipo de trabajo, ocupaciones cotidianas, actividad física diaria y muchos más factores son clave a la hora de determinar si un descanso en la dieta es algo interesante o no.
  2. Objetivo a medio/largo plazo: Depende del proceso, del objetivo y del momento del proceso en sí en el que nos encontremos, el planteamiento será diferente y tendremos más o menor margen de usar ciertas herramientas.
  3. Estado físico: Si nuestro objetivo es estético, el punto en el que nos encontremos será vital para tomar un camino u otro, en este caso, el descanso en la dieta se puede tomar teniendo en cuenta dos vías, física o psicológica.

ADHERENCIA EN LA DIETA

La adherencia es el punto clave en cualquier proceso ya sea enfocado a mejorar la alimentación o el entrenamiento. Por muy meticulosos que seamos, si no llevamos a cabo el proceso planteado, no habrá mejora alguna.

“MÁS VALE HECHO QUE PERFECTO”

Por ello, uno de los pilares a tener en cuenta en cualquier proceso es el entendimiento del contexto a la hora de aplicar una dieta que genere adherencia, no debemos pensar que la persona se tiene que adaptar a la dieta, sino la dieta debe adaptarse a la persona.

Por ello, hemos preparado una mesa redonda en la que respondemos a las preguntas clave sobre los descansos en la dieta.

Además, os recomendamos este artículo de Andy Morgan.