
Las descargas de entrenamiento son una herramienta muy buena para disipar la fatiga de dicho entrenamiento.
Consisten en reducir la carga de entrenamiento para favorecer una recuperación eficiente y poder seguir entrenando con un rendimiento adecuado.
Además también tienen su papel en cuanto a la prevención de lesiones ya que son periodos de tiempo en los que se les da descanso a tendones y ligamentos.

Descarga de entrenamiento.
Se suelen usar este tipo de estrategias cuando el rendimiento empieza a decaer en los deportes de fuerza pero, cuando nuestro objetivo es aumentar la masa muscular, ¿cómo debemos plantearlas?
Hay diferentes perspectivas, una de ellas postula que no es eficiente realizar una descarga de entrenamiento y otros apuestan por plantear las descargas tras x semanas de entrenamiento.
Como siempre, no existe una fórmula perfecta para estas cuestiones, esto es lo bonito del entrenamiento.
Por ello, hemos planteado una mesa redonda donde nuestros entrenadores Alejandro y Álvaro analizan el contexto que rodea a las descargas de entrenamiento y nos plantean de manera práctica formas de realizar las descargas.
Tocaremos temas como los siguientes:
- ¿Qué son? debemos entender las descargas de entrenamiento en todas los expresiones para aprender a manejarlas de la mejor manera posible.
- ¿Para qué sirven? Diferenciaremos los tipos de fatiga que podemos tener y platearemos propuestas para disipar cada una.
- ¿Son necesarias? Plantearemos los posibles casos en los que deberíamos realizarlas y en los que no.
- ¿Principiantes, avanzados? Dependiendo del nivel de la persona deberíamos aplicarlas de una manera u otra.
- ¿Cómo realizar una descarga? Te enseñaremos a analizar el principal estresor y a manejarlo para optimizar la descarga.
- Nutrición durante la descarga. Te platearemos distintas estrategias nutricionales para recuperar la fatiga.
Sin más, vamos a ello. Esperamos que te guste y como siempre, puedes hacernos cualquier pregunta en los comentarios 🙂