
Probablemente hayas oído hablar de que la hipertrofia muscular es el aumento de la sección de área transversal de un músculo. Lo que se traduce en un aumento del volumen muscular. Y que esto a su vez se traduce en un aumento de diferentes proteínas contráctiles como la actina y la miosina.
Si entrenas fuerza en el gimnasio, probablemente pienses que toda esta teoría no vale para nada. Ya que lo que todos queremos es que nuestra masa muscular aumente. Sin embargo, es importante que comprendamos las bases fisiológicas de este proceso tan costoso para el cuerpo, para que podamos tomar las decisiones que nos acerquen a nuestro objetivo de la forma más eficiente posible.

hombre musculado entrenando fuerza
¿Y por qué decimos que es un proceso muy costoso? Pues básicamente porque los mecanismos principales por los cuales se produce el crecimiento muscular (como la síntesis de proteínas musculares), son altamente demandantes a nivel energético. Es decir, requieren de mucha energía para que nuestro organismo pueda llevarlos a cabo correctamente. Es por esto por lo que se suele decir que si queremos ganar masa muscular debemos estar en un superávit calórico. Nuestro cuerpo necesita recurso para generar nuevo tejido muscular.
Por otra parte, es cierto que las capacidades de recuperación en general (nutrición y descanso) jugarán un papel crucial para cumplir nuestro objetivo. Pero lo que sin duda es indispensable, es el estímulo de entrenamiento. Debemos darle razones suficientes al cuerpo para que cambie su estado actual y empiece a crear nuevo tejido muscular. Y esto únicamente lo vamos a conseguir mediante el entrenamiento con cargas.
Desde hace ya un tiempo, se dice que la variable más importante para generar hipertrofia muscular es el volumen de entrenamiento. Pero ¿a qué nos estamos refiriendo con esto? ¿En qué se basa esta afirmación?
Nuestro entrenador Álvaro te cuenta las bases de la hipertrofia muscular.
Entonces, ¿cómo debemos organizar nuestro entrenamiento si lo que queremos es maximizar nuestra hipertrofia muscular? ¿Qué herramientas tenemos para conseguirlo? Y lo que es más importante, ¿cuáles son las claves que no podemos pasar por alto?
En esta formación te aportamos la información que debes saber para entender y profundizar en el entrenamiento de hipertrofia.
¡Te va a encantar!
PARTE 1
PARTE 2